domingo, 25 de octubre de 2009

MI QUEHACER DOCENTE

El quehacer docente, es un compromiso, en el cual permean desde lo implícito, las practicas cotidianas, las cuales fueron asimiladas, en los años que se pasaron dentro de la formación escolar; en la que existieron una serie de aspectos, los que se conocen como concepciones de aprendizaje.
Las cuales dentro de mi formación como estudiante, dieron una gran significación a mi vida cotidiana, y posteriormente a mi incursión dentro del campo de la docencia, el cual lo realizo en el año de 1998, para una institución privada. Y en el 2002, para el sistema oficial. En todo este trayecto, han permeado en mi una serie de situaciones, como son: angustia, por dar una clase, y estar convencido de que tengo la obligación de que los alumnos aprendan, y personalmente de enseñar.
Esta visión se ha ido modificando, con la asistencia a una serie de diplomados y cursos, sobre competencias docentes, y con la lectura de algunos textos de psicoanálisis y educación, que me han permitido, ir paso a paso, transformado este quehacer docente, el encontrar a mis alumnos, seres incompletos, que necesitan, atención, escucha, y una relación mas afectiva con el docente.
La lectura Philippe Perrenoud, me deja una mayor claridad, en lo referente a la forma en que los profesores, tenemos que transformar nuestro trabajo, el cual tiene que ir peldaño a peldaño, para de esta forma poder construir, una nueva forma de ver el sistema educativo. Lo que puede permitir el desarrollo de las competencias genéricas del sistema nacional de bachillerato, ya que algunas las trae de forma implícita, en la relación con su familia, la sociedad, o el grupo de amigos.
Una idea central del autor, en el punto 6 de la lectura, es la transformación docente, que no sea nada mas meros receptores de diplomados, todo lo contrario tener elementos fundamentales, para que se de un verdadero cambio, el cual se reflejara dentro del aula, a la vez también, no solo cambiar los contenidos, o la planeación en competencias. Debe existir una apropiamiento de las mismas, desde lo teórico, y contrastarlo con la práctica diaria.
Es en esta parte donde viene el verdadero trabajo del profesor, en el cual debe desarrollar, habilidades, destrezas, y movilizar toda su energía, para crear una verdadera comunidad de aprendizaje, con la aceptación de nuestras debilidades, y buscar lo espacios para potenciarlas. Y de esta forma, llevar a cabo, las exigencias del nuevo milenio. Dejar como historia, la educación tradicional.
Para alcanzar una correlación transversal de las competencias disciplinares, es la parte de trabajar con proyectos mantener una comunicación, con lo compañeros en cada semestres, en mi experiencia del trabajo del andamio cognitivo, imparto la asignatura de apoyo de orientación educativa, la cual se interrelaciona con todas las materias, para este trabajo, colabore con dos compañeros uno de la materia de Métodos de Investigación I, y Filosofía, las dos asignaturas en primer semestre.
Las competencias trabajadas, fueron, las de comunicación y ciencias sociales, las cuales se interrelacionan en un trajazo, de análisis, síntesis, redacción de documentos, métodos de estudio. Para que el joven en primer semestre, tenga una adecuada adaptación a la institución.

Como ejemplo, las siguientes competencias de ciencias sociales, se puede interrelacionar, con las asignaturas antes mencionadas:

• Se valora como ser humano responsable, con derechos y obligaciones socialmente contextualizados.
• Toma decisiones fundamentadas de manera crítica, creativa y responsable en los distintos ámbitos de la vida social.
• Relaciona las condiciones sociales, económicas, políticas y culturales que dan identidad a su comunidad con los entornos locales, regionales, nacionales e internacionales.
• Relaciona sus prácticas sociales, culturales, económicas y políticas como parte de las interpretaciones de los hechos históricos que han tenido lugar en distintas épocas y contextos. Fundamenta su intervención en las prácticas sociales, culturales, económicas y políticas de su entorno como resultado de procesos históricos.
Con lo anterior, en un proyecto, que enlacen las tres materias, un contenido como es el conocimiento en orientación educativa, del reglamento escolar, en Métodos de Investigación I, darle herramientas, para investigar, como funciona, un reglamento en otra institución del nivel medio superior, y en Filosofía, adoptar un análisis critico, sobre la importancia de cursar el bachillerato. Lo que permite el desarrollo de competencias en el alumno. Y realizar un trabajo colegiado con los compañeros docentes.

martes, 13 de octubre de 2009

TENDENCIAS Y MODELOS EDUCATIVOS

Los modelos y tendencias educativos, que existen el día de hoy, en particular en México, es el fruto de una serie de movimientos, en el ámbito de la educación. En los albores del tercer milenio, la investigación educativa ha tenido un auge, en la que se han abordado la importancia de los diferentes modelos que se implementan en el trabajo dentro del aula.
Desde la escuela tradicional, que se funda en Comenio en 1592, en la que el alumno era un simple receptor de información, con el desarrollo de un pensamiento empírico. Ya con la entrada del conductismo desde Pavlov, y llegando a Skinner, hacen grandes aportaciones a los modelos de intervención dentro del aula, tomando como punto de referencia, a un alumno pasivo, y como método esencial, los reforzadores, tanto positivo y negativo, así como el castigo. Hoy en día se habla de modelos como el meta-aprendizaje, que tiene bases en las estructuras del conductismo.
Con posterioridad se desarrolla la propuesta del constructivismo que su principal actor es Jean Piaget, en la década de los sesentas, con una propuesta mas centrada en el aprendizaje practico, o sea una relación entre la teoría y la practica.
Dentro de un análisis profundo, se encuentra que hoy en día los modelos educativos basados en competencias, tiene todo una propuesta desde Foucault, quien en sus obras como vigilar y castigar, nacimiento de la clínica, entre otros es considerado uno de los filósofos del siglo XX, que ponen las semillas de los que hoy conocemos como el pensamiento complejo. Que escribe en alguno de sus textos el concepto de competencia, que no se valora debido a un avance tecnológico dentro del desarrollo de la humanidad.
Como lo menciona Chavarría Olarte (2004), “El siglo XX se caracterizó por avances vertiginosos en la ciencia y la tecnología; tan acelerados que sorprendieron a padres, profesores y a la humanidad entera sin estar preparados para abordarlos, sin un avance paralelo en la reflexión ético-filosófica que permitiera integrarlos a la vida humana de modo gradual, equilibrado y positivo. Nos acostumbramos ¬especialmente en la segunda mitad del siglo XX, a crecer en un ambiente de cambios y novedades sucesivos en el que la estabilidad de los valores se puso a prueba”.
En el párrafo anterior se da una radiografía, de lo sucedido en el siglo XX, y la forma que se este desarrollo de la humanidad, se quedo anclada dentro de un gran desarrollo tecnológico, y por ende el mecanicismo tuvo un gran florecimiento, ya que lo que se perseguía en este momento histórico, era precisamente, alcanzar metas, que eran traducidas en objetivos, medibles, cuantificables y verificables.
Con el análisis de este contexto, no se puede quedar nuestro sistema educativo a la vanguardia de los cambios, que se imponen desde el exterior, y es donde nace la relación que debe existir entre la educación y el trabajo, como una formación de los jóvenes para de esta forma poder involucrarse tanto en el mundo laborar, con un mayor numero de herramientas, así como su ingreso a la educación superior, lo haga con un mayor numero de competencias, las cuales va a desarrollar en la educación media.
La mención que hace Díaz Barriga (2005), “La innovación atiende a la necesidad de incorporar elementos novedosos dentro del sistema educativo”, lo cual en nuestro país en forma particular, se encuentra hoy en la RIEMS, se fundamenta en un propuesta novedosa basada en el desarrollo de competencias, y dejando en el pasado un modelo educativo basado mas en objetivos. Cuyo principal eje, es que se desarrollo un joven autónomo, reflexivo, analítico.
Dentro de una nueva perspectiva la pedagogía, entra como un eje central, ya líneas arriba, se menciona, algunas tendencias educativas, que tienen un sustento filosófico, mas centrado en los resultados, y en concebir a un alumno como ser receptor. En América Latina, se da un movimiento, mas dinámico, que se orienta hacia una pedagogía, que ofrezca una mayor reflexión de los contenidos y no se quede solamente dentro de los conocimientos, todo lo contrario, vaya mas allá hacia, un desarrollo de habilidades, actitudes, e intereses, que se verán reflejados en una transformación del que hacer docente, como una propuesta curricular, en la que se introduzcan cambios o adecuaciones, respetando la diversidad cultural, social, y con una mejor vinculación del mismo tanto con el mundo profesional y laboral.
Además como una propuesta, es la intervención o desarrollo de los recursos didácticos, para el trabajo dentro del espacio áulico, y de esta forma contar en un primer momento con un buen desarrollo de las competencias genéricas, y las disciplinares, en un segundo momento, tener mejores herramientas para la evaluación.
Como una conclusión, las tendencias educativas en le siglo XXI, se encuentran marcadas, mas por el desarrollo de competencias, con un énfasis, en el manejo de la tecnología educativa, como una herramienta de trabajo, para facilitar un mejor conocimiento en los estudiantes. Construir un proceso enseñanza y aprendizaje, centrado en la construcción de un mejor conocimiento, no solo en los contenidos, todo lo contrario, una relación entre la teoría y la practica, con lo cual el alumno no será solamente un almacén de información.
Podrá desarrollar, un conocimiento más significativo para la vida, tanto en su familia, la sociedad, y el trabajo. Con los ejes de saber hacer, conocimiento, y el desarrollo del ser, como alguien más ético y responsable.


BIBLIOGRAFIA.

Castro Silva, Eduardo. ( )”Las reformas educativas y las nuevas tendencias de cambio curricular: el caso América latina” Universidad central de Chile.

Chamorro Portilla, José. (2002), “Propuesta pedagógico-educativa para la construcción de América latina, desde la escuela y el educador”, Universidad de Nariño.

Díaz Barriga, Ángel. (2005), “El enfoque de competencias en educación”, Perfiles educativos, México.

lunes, 12 de octubre de 2009

LOS SABERES DE MIS ESTUDIANTES

Los estudiantes de primer semestre grupo, de la Escuela de Comercio y Administración, que cursan la especialidad de Técnicos en Informática Administrativa. Cuentan con una concepción del uso de Internet, es totalmente para bajar música, videos, chatear con sus amigos, buscar información de tareas, principalmente en el sitio el rincón del vago, o Wikipedia, únicamente copiando archivos o guardarlos en un dispositivo USB.
En un planto de la realidad, no utilizando la red para compartir información científica, con otros compañeros, tanto de su escuela como; de otras partes del estado, el país, o del mundo. Lo cual no contribuye a generar conocimientos, todo lo contario desarrollan la habilidad, para bajar la música de moda, lo videos clips, que se son mas vistos y escuchados.
No utilizando la Internet, para investigar contenidos temáticos de sus materias, realizan las tareas, solo como un efecto de copiar y pegar. Lo cual no promueve el análisis, la reflexión, y una autonomía, en sus procesos de pensamiento. Qué promueve la RIEMS.
Esos saberes sobre la utilización de la red, el docente puede crear una comunidad de aprendizaje, para compartir información de la asignatura, con escritos de la misma, combinados con videos, música, del gusto de los jóvenes, lo que sería como un efecto motivador para los estudiantes, y crear un verdadero aprendizaje significativo.
El aprendizaje sería compartido, tanto de los alumnos, compartiendo sus conocimientos al docente, como de este ultimo de desarrollar, otro tipo de habilidades, y visualizar el espacio áulico, como las cuatro paredes, y los 50 minutos de clase, todo lo contrario, aprovechar la red, para que los estudiantes, contaran con otras concepción de la figura del profesor.
Como una conclusión, es aprovechar, la creatividad de los sujetos, y que emocionalmente se sientan parte del proceso enseñaza y aprendizaje.
Una estrategia que voy a utilizar en la asignatura de Orientación Educativa, con el grupo de primer semestre grupo E, con un total de 44 alumnos, estamos revisando técnicas de estudio, con la utilización del laboratorio de computo de la escuela, cada alumno, buscara información, referente a mapas conceptuales, mapas mentales, el como elaborarlos. Con un diagnostico de saber como están los alumnos, y que todos manejan el acceso a Internet.
Crear una carpeta de evidencias, del tipo de mapas conceptuales, y mentales, en forma impresa, o en su memoria USB, y en una lap top, revisar que han grabado de forma correcta la información, posteriormente, con la utilización de la tecnología, buscar una lectura de Fernando Sabater, “Ética para amador”, el cual en formato PDF, consta de 35 paginas, y cinco capítulos, realizar equipos de 3 alumnos, eligiendo los que tienen mayor habilidad, para que sirvan como zona de desarrollo próximo, y realizar un mapa conceptual del texto, en Power Point, todo lo anterior con 4 horas de clases, que son dos semanas de actividades.
La enseñanza, sería con el apoyo de su profesor de Informática I, para la aclaración de dudas, y los compañeros del salón, con mayor conocimiento orientaran a sus compañeros, y aprovechar los saberes implícitos.
El proceso de evaluación, será la entrega del mapa conceptual de la lectura en su carpeta de evidencias, el manejo de Internet, buscar información sobre temas académicos, conocer un programa como el Power Point, para la realización del mismo. Fomentar el espíritu de compañerismo, y por ultimo por medio de los correos electrónicos compartir con sus compañeros tanto del grupo, como de dos grupos más de primer semestre el trabajo realizado.

MI AVENTURA DE SER DOCENTE

En la actualidad mi docencia la percibo, como un gran compromiso con la sociedad. La cual tengo una responsabilidad con mis alumnos, a los cuales, una de las metas es su formación para la vida.
Dentro de mi trabajo en el aula, encuentro una gran riqueza, la cual tiene una diversidad en los jóvenes, los que representan ese futuro, en lo que yo intervengo como un guía. Escuchando sus problemáticas, o sus ilusiones como adolescentes.
El desarrollo en mis asignaturas como son: Orientación educativa, y Métodos de Investigación, en la primera que es de apoyo dentro de la institución, me brinda las herramientas para poder acercarme a los estudiantes, el material didáctico que utilizo es libros de dinámicas grupales, que me permiten visualizar sus intereses, aptitudes, emociones, de esta forma irme adentrando en su mundo, y poder ser un docente, que les de un apoyo, tanto en lo emocional, como en los aspectos psicopedagógicos, los cuales en estos 7 años dentro de la docencia en el nivel medio superior, he podido encontrar en ellos, limitantes para continuar con sus estudios, pero a la vez, grandes metas en su vida futura.
La parte de los Métodos de investigación, en la que existe una acreditación con una escala de 5 a 10, desarrollo mi trabajo, tomando planteamientos, del constructivismo, en el que dentro del aula, voy analizando junto a ellos los diferentes materiales, con dinámicas de aprendizaje, como son el trabajo en equipo, las lecturas comentadas, la realización de mapas conceptuales, el análisis de temas de interés que les gustaría investigar, y el como llevarlos a lo científico, sin perder lo cotidiano.
Parte del producto obtenido ha sido, ir modificando cada día mi practica docente, hace 7 años, era totalmente conductual, y mi interés se centraba en abarcar el mayo numero de contenidos, dándome cuenta, después de tomar en el año 2007, un diplomado impartido por el GRUTA (grupo técnico académico del nivel medio superior, en Chiapas), con la temática, sujeto-educación e investigación.
Reflexione, con lecturas de Sabater, y Arminda Aberasturi, el primero con ética para amador, y la segunda con la adolescencia normal. Encontré que el trabajo con estos jóvenes es algo, que necesito escuchar sus inquietudes, sus demandas, y mi planeación ser mas flexible, tomando en cuenta la diversidad cultural.
Ya que mi centro de trabajo, los estudiantes, en un alto porcentaje provienen de comunidades cercanas a la ciudad de San Cristóbal de Las Casas, lo que provoca que sus simbolismos, conceptuales y lingüísticos, sean diferentes a los que desarrollan sus pares en las zonas urbanas.
Todo lo anterior fue algo que, en lo esencial me hizo reflexionar, y replantear mi trabajo dentro del aula, e ir modificando, primero mis estructuras internas, o en otros términos mis concepciones de enseñanza y aprendizaje que tenia. Para en segundo momento, ahora puedo disfrutar más mi trabajo con los jóvenes del nivel medio superior.
En la actualidad en un día de trabajo dentro del espacio áulico, en lo personal es algo muy excepcional. Ya que esta camino a una reconstrucción de mis conceptos de enseñanza y aprendizaje, veo en los estudiantes a sujetos que están incompletos en un formación, pero en ser escuchados y entendidos, lo que realizo es percibir como se encuentra el grupo, y cada día trabajar una dinámica diferente para que de esta forma, mis productos sean muy diferentes en cada clase. La evaluación, es sumativa, me refiero a que no solamente tomo en cuenta las evidencias como son; los mapas conceptuales, las lecturas comentadas, la elaboración de síntesis, resumen, o investigaciones en una biblioteca, o el Internet.
Además esa disposición al trabajo en equipo, a la participación, en actividades, para fomentar la cooperación dentro de la escuela. Y un punto importante como docente, detenerme y escucharlos, en una técnica como el circulo mágico, en la que invierto en una clase 10 minutos, para saber como vienen ese día a la escuela, o como les ha ido en sus anteriores clases, lo que me permite poner en sintonía al grupo, y por ende un caldeamiento, para el inicio de la misma.

domingo, 11 de octubre de 2009

MI PERCEPCIÓN DE LA RIEMS

1.-¿Qué acercamientos hemos tenido con la RIEMS?
El primer acercamiento fue en el mes de febrero del año 2008, en un reunión académica con el secretario académico de la Escuela de Comercio y Administración. Sobre la creación del SNB (sistema nacional de bachillerato), posteriormente en los meses de Julio a Noviembre del mismo año, participe por invitación al diplomado “Curriculum por Competencias”, a invitación del GRUTA (grupo técnico académico del nivel medio superior del estado de Chiapas), en el que tuve un acercamiento en cuatro módulos, el primero, fundamentos psicológicos por competencias, el segundo fundamentos filosóficos por competencias, el tercero fundamentos pedagógicos del curriculum por competencias, y el cuarto el curriculum por competencias.
Fue una gran experiencia ya que estuvimos docentes de subsistemas de las preparatorias propedéuticas del estado, como también de CONASEP y colegio de bachilleres, como de un bachillerato tecnológico del mar de Tapachula, en las que logre dilucidar algunas dudas, y apropiarme de materia teórico y practico para entender que es un curriculum por competencias.
Posteriormente he asistido a las reuniones regionales y estatales de academias organizadas por el GRUTA, en la socialización de la reforma.
Y actualmente tomando la Especialización en competencias del nivel medio superior en línea, avalada por la UPN.

2.-¿Qué inquietudes sen han derivado?
Lo primero fue angustia, por no saber como se conceptualizaban las competencias, con el paso de este año de acercamiento a la misma, y a lecturas como las de Edgar Morin, en le pensamiento de la complejidad, y algunos articulos de la UNESCO, sobre sociedades del conocimiento, y algo de curriculum por competencias, estas inquietudes o la ansiedad ha venido disminuyendo, y encontrando la diferencia entre competencias laborales y educativas, que esa era una de mis dificultades conceptuales.

3.-¿Por qué deberían hacerse los cambios que plantean?
Son necesarios debido a que la existencia de muchos subsistemas, y la falta de portabilidad de los jóvenes, además que las exigencias de la educación del siglo XXI, son diferentes, en las que se deben formar sujetos, mas críticos, reflexivos, además de se desarrollen sus habilidades e intereses, que les permitan una inserción en las exigencias de la nueva realidad social, laborar y educativa, de nuestro país.
También considerar, que en la era del conocimiento, y con el manejo de las tecnologías de la información, la escuela debe transformarse de un ente pasivo, como transmisor de conocimientos, a un ente dinámico, en el que la enseñanza sea algo en realidad constructivo y significativo para los estudiantes, pero a la vez que desarrollen sus potencialidades, ahora llamadas competencias genéricas, lo que les permitirá un mejor desarrollo en los próximos años.

4.-¿En que se fundamenta?
Su fundamento esencial es desarrollar un SNB (sistema nacional de bachillerato), en la creación de un MCC (marco curricular común), en el desarrollo de las competencias genéricas, en la portabilidad de los jóvenes a cualquier modalidad de bachillerato del pais, y en forma esencial, crear a un joven que se pueda desarrolle no solo de forma competitiva, todo lo contrario en un saber teórico, uno procedimental y de forma actitudinal.

5.-¿Qué aspectos de la practica docente modificara?
Es aquí donde radica, uno de los grandes temores que tenemos como docentes, debido a que es romper con todo un paradigma del proceso enseñanza y aprendizaje, y transformar nuestro que hacer docente, para apropiarse de las competencias que cada maestro debe desarrollar, de esta forma facilitar la estancia de los jóvenes dentro del bachillerato.
La angustia, se convierte en una resistencia al cambio, con discursos de ser algo creado por el estado, para someter a los sujetos, o crear seres mecánicos, me refería líneas arriba, que hay una diferencia, entre competencias laborales y educativas, estas ultimas, permitirán al joven, en realidad encontrar o descubrir esas habilidades, que le darán las herramientas en el desarrollo de su vida en la universidad, como seres mas críticos, reflexivos y mas preocupados de su comunidad.

MI CONFRONTACIÓN CON LA DOCENCIA

La profesión de origen en la que me forma fue la de licenciado en psicología clínica, del año de 1996 al 2000, en la Universidad Mesoamericana, en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Fue una gran experiencia, en la que pude encontrar una vocación, de escuchar a las demás personas, desde un trabajo muy profesional.
En el año de 1998, en el mes de octubre, tuve la gran oportunidad de iniciar un trabajo con jóvenes del nivel medio superior, en el colegio Ofelia Narváez Rincón, preparatoria particular. Impartiendo las materias de orientación educativa, y psicología. Al principio y de forma muy significativa el primer día no sabría que hacer, ya que en ese momento cursaba el sexto semestre de la carrera, y estaba combinado el trabajo con la escuela. Lo trascendente, es que hacer con lo jóvenes, ya que en las aulas de la universidad, me daban conocimiento teóricos, pero no situación pedagógicas.
El reto fue de manera autodidacta, conocer sobre temas de didáctica, métodos de enseñanza, y eso me permitió estar tres años, laborando hasta el años 2001, en el que decidí explorar nuevos retos, y me invitaron a la Universidad donde estudie a impartir una materia. En el año 2002, en septiembre me encontré la oportunidad de ingresar al nivel medio superior, a la Escuela de Comercio y Administración, perteneciente al nivel medio superior del Estado de Chiapas. En la materia de orientación educativa, hasta el momento ha sido gratificante, porque el trabajo con lo jóvenes, es de escucha, y de atención hacia sus problemáticas. Puedo decir que es algo que me ha llevado a transformar mi que hacer docente.
Una queja que encuentro es la falta de compromiso, de los docentes del nivel hacia los jóvenes. Los que los visualizan como seres incompletos, no comprendiendo que pasan por una etapa adolescente. Mi formación como psicólogo clínico, no la he descuidado, tengo mi consultorio el cual atiendo por las tardes, y asistido a congresos de psicología, talleres de festival para la vida, que organiza casa de la ciencia. La combinación a sido muy bonita, encontrando en mi interior, una vocación de poder coadyuvar a un proceso de formación de los adolescentes.